Tipos de
Energías
Energía Eólica:
Se denomina energía eólica a la energía
obtenida de las corrientes
de aire terrestre. Podemos afirmar que la
Argentina cuenta en la Patagonia,
a este respecto, con un verdadero paraíso
de vientos. También se presentan
favorables escenarios para el
aprovechamiento eólico en la costa pampeana,
la cordillera central y norte y otras
locaciones. Los sistemas de aprovechamiento de este tipo de energía varían
entre pequeños, para generación de electricidad y bombeo de agua y grandes para
producción de energía eléctrica a gran escala.
Energía de la Olas:
Es la obtenida del movimiento del agua en
la superficie
de los océanos y mares. Argentina dispone
de miles de kilómetros de costa, desde Ushuaia hasta Buenos Aires.
Energía Solar:
Se denomina Energía Solar, puntualmente, a
los sistemas que aprovechan la radiación solar incidente sobre la tierra para
calefacciones y/o generar energía eléctrica. Cabe destacar que la radiación
solar que llega a la tierra influye directa o indirectamente en la producción
de otras energías, como la eólica, hidráulica y biomasa.
Nuestro país posee muy buenas condiciones,
en la totalidad de su territorio
Los sistemas mas utilizados de
aprovechamiento de energía solar se diferencian en dos grandes grupos: Sistemas
Térmicos y Sistemas foto-voltaicos.
Energía Hidráulica:
Es la obtenida del aprovechamiento de la
energía potencial gravitatoria del agua (la energía que se puede obtener
gracias al desplazamiento de agua desde un punto dado hasta uno de nivel
inferior). Los sistemas que abrochan este tipo de energía se los denomina micro
turbinas. Se cuenta actualmente con muchas instalaciones en funcionamiento,
aunque dada
nuestra geografía, las instalaciones
podrían ser muchas más.
Energía Geotérmica:
Es la energía que se obtiene del calor
interior de la tierra. Existen muchas aplicaciones
en el país, pero nuevamente, el
aprovechamiento no es ni por mucho el que podría
dadas las excelentes condiciones de que
disponemos.
Energía del Biogás:
Se denomina Biogás al gas que se genera
por la descomposición de la materia orgánica.
No hay gran cantidad de emprendimientos en
el país, pero seguramente su
aplicación seria muy positiva, dado el
carácter agrícola - ganadero del país.
TIPOS DE PANELES SOLARES
Pero,
¿qué tipos de paneles solares existen? ¿Se diferencian dependiendo de los
materiales que poseen?.
TIPOS
DE PANELES SOLARES
Paneles
solares fotovoltaicos
panel
solar fotovoltaico
Los
paneles solares fotovoltaicos fueron los primeros paneles solares que dejaron
claro que era posible el autoabastecimiento de zonas mediante el
aprovechamiento de la energía renovable proveniente del sol. Este tipo de
paneles puede ser de cualquier tamaño, desde pocos centímetros hasta decenas de
metros.
Su
funcionamiento se base en la incidencia de los rayos del sol en el panel, por
lo que es básica su correcta orientación. La luz del sol transmite energía a lo
electrones, permitiendo así que estos se separen de protones y neutrones y
“escapen” del panel en forma de electricidad. Si bien este tipo de paneles
solares tuvo mucho éxito en su momento, hoy en día ya han caído un poco en
desuso debido a que son demasiado aparatosos, tienen un alto coste y no ofrecen
un rendimiento tan bueno como otros tipos de paneles solares.
paneles
solares termicos
Los
paneles solares térmicos son quizá los más simples y sencillos de realizar. Su
mecanismo es muy sencillo y, de forma resumida, consiste en que los rayos del sol
inciden sobre el panel y calientan el agua que circula a través de tubos por el
interior del panel. Después, esta agua caliente puede ser aprovechada con
diversos fines.
panel
solar termodinamico
Son
los paneles solares más utilizados en la actualidad. Entre sus beneficios está
la posibilidad de aprovechar la energía de la radiación solar, pero también la
capacidad de generar energía a pesar de la lluvia, o incluso recoger esta
energía de la luz de la luna.
QUIERES SABER MAS DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS VISITA http://www.appa.es/01energias/08tiposfuentes.php
QUIERES SABER MAS DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS VISITA http://www.appa.es/01energias/08tiposfuentes.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario