Translate

martes, 1 de marzo de 2016

Problemas de contaminación global y posibles soluciones




Población mundial: La población se ha triplicado en los últimos 60 años, el planeta está saturado 
y de eso derivan la mayoría de los problemas ambientales.


– Cambio climático: Ya es demasiado tarde para revertir el daño hecho, ¡no podemos volver atrás! Lo único que nos queda es desarrollar métodos de producción que dañen menos que los combustibles fósiles.
– Pérdida de biodiversidad: Está directamente relacionada con los comportamientos humanos. Estamos destruyendo el hábitat de las especies a diario.
– Ciclo de nitrógeno: Para la agricultura y la industria química se convierten unas 120 millones de toneladas de nitrógeno de la atmósfera en formas reactivas cada año. Éstas contaminan el suelo y el agua causando varios efectos sobre la salud, como la disminución en la capacidad de transporte de oxígeno por la sangre.
– Agua: Varios expertos creen que pronto el agua será tan escaso como el oro o el petróleo.
– Acidificación de los océanos: El carbono se combina con otros elementos y produce ácido carbónico. Este ácido disuelve el esqueleto de los animales.
– Contaminación: Los compuestos químicos contaminan el suelo, el agua y el aire.
– Destrucción de la capa de ozono: La presencia de cloro y bromo en el aire hace que las moléculas de ozono se separen y creen un hoyo, los efectos son muy perjudiciales sobre nosotros y sobre los ecosistemas.
– Exceso de pesca: En 2050 ya no habrá más peces.
– Deforestación: La mitad de los bosques del planeta están destruidos, y aun así la deforestación sigue.
Soluciones
La humanidad está viviendo confiada pero está equivocada en sentido de creer que los recursos naturales son infinitos.
Estamos en déficit “planetario” porque utilizamos un 50% más de lo que el planeta Tierra puede darnos. Devoramos recursos de manera tremenda.
El futuro es desalentador si no se cambia de rumbo, serían dos planetas los que necesitaremos, (si no son más) y si pensamos que para el 2050, cuando una población de 9 mil millones requiera alimentos, energía, vivienda y agua junto a la convivencia con el resto de los seres vivos del planeta… la situación se pone color hormiga.

Somos una población numerosa que está en franco crecimiento, que a medida que se va incrementando la calidad de vida (en unos pocos) se crea mas presión sobre los bosques, la sobre pesca se hace latente, contaminamos los ríos, los lagos, deforestamos, generamos contaminación y ni que decir del grueso de la población, pobres que deben sobrevivir y harán lo que el instinto les permita.
Aparentemente hay una solución que la planteamos a continuación, no se ha descubierto la.
Solución a la crisis ecológica.
Podríamos asegurar la convivencia de los 9 o 10 mil millones de habitantes para el año 2050 si es que sin falta y de manera rápida si logramos:
Aumentar los rendimientos en la agricultura sin aumentar su huella ecológica.
No arrasar con más bosques y potenciar las explotaciones forestales certificadas. Unos 6.000 metros cuadrados de bosque tropical desaparece cada segundo.
Optimizar el agua que se usa para consumo humano, industrial, agrícola, pecuario, minero entre otros.
Reducir la generación de sustancias contaminantes y peligrosas para darles el uso, almacenamiento, tratamiento y disposición final adecuado.
Reducir drásticamente las pérdidas y desechos de alimentos que en la actualidad significan cantidades increíbles.
Reemplazar la actual matriz energética reduciendo drásticamente el uso de combustibles fósiles para dar lugar a las energías alternativas, renovables y limpias. Debe eliminarse los casi 700 mil millones de dólares en subvenciones al sector del petróleo y al carbón para integrar la generación de energías renovables alternativas como la solar, eólica, y otras.

Reducir el consumo de energía en todos los escenarios valiéndonos de la optimización en su uso, la educación ciudadana, el desarrollo tecnológico que favorezca a esa disminución.



jueves, 25 de febrero de 2016

TIPOS DE ENERGIAS Y QUE TIPOS DE PANELES SOLARES HAY



Tipos de Energías



Energía Eólica:
Se denomina energía eólica a la energía obtenida de las corrientes
de aire terrestre. Podemos afirmar que la Argentina cuenta en la Patagonia,
a este respecto, con un verdadero paraíso de vientos. También se presentan
favorables escenarios para el aprovechamiento eólico en la costa pampeana,
la cordillera central y norte y otras locaciones. Los sistemas de aprovechamiento de este tipo de energía varían entre pequeños, para generación de electricidad y bombeo de agua y grandes para producción de energía eléctrica a gran escala.


Energía de la Olas:
Es la obtenida del movimiento del agua en la superficie
de los océanos y mares. Argentina dispone de miles de kilómetros de costa, desde Ushuaia hasta Buenos Aires.


Energía Solar:
Se denomina Energía Solar, puntualmente, a los sistemas que aprovechan la radiación solar incidente sobre la tierra para calefacciones y/o generar energía eléctrica. Cabe destacar que la radiación solar que llega a la tierra influye directa o indirectamente en la producción de otras energías, como la eólica, hidráulica y biomasa.
Nuestro país posee muy buenas condiciones, en la totalidad de su territorio
Los sistemas mas utilizados de aprovechamiento de energía solar se diferencian en dos grandes grupos: Sistemas Térmicos y Sistemas foto-voltaicos.


Energía Hidráulica:
Es la obtenida del aprovechamiento de la energía potencial gravitatoria del agua (la energía que se puede obtener gracias al desplazamiento de agua desde un punto dado hasta uno de nivel inferior). Los sistemas que abrochan este tipo de energía se los denomina micro turbinas. Se cuenta actualmente con muchas instalaciones en funcionamiento, aunque dada
nuestra geografía, las instalaciones podrían ser muchas más.

Energía Geotérmica:
Es la energía que se obtiene del calor interior de la tierra. Existen muchas aplicaciones 
en el país, pero nuevamente, el aprovechamiento no es ni por mucho el que podría
dadas las excelentes condiciones de que disponemos.


Energía del Biogás:
Se denomina Biogás al gas que se genera por la descomposición de la materia orgánica.
No hay gran cantidad de emprendimientos en el país, pero seguramente su
aplicación seria muy positiva, dado el carácter agrícola - ganadero del país.

TIPOS DE PANELES SOLARES
Pero, ¿qué tipos de paneles solares existen? ¿Se diferencian dependiendo de los materiales que poseen?.

TIPOS DE PANELES SOLARES

Paneles solares fotovoltaicos

panel solar fotovoltaico
Los paneles solares fotovoltaicos fueron los primeros paneles solares que dejaron claro que era posible el autoabastecimiento de zonas mediante el aprovechamiento de la energía renovable proveniente del sol. Este tipo de paneles puede ser de cualquier tamaño, desde pocos centímetros hasta decenas de metros.



Su funcionamiento se base en la incidencia de los rayos del sol en el panel, por lo que es básica su correcta orientación. La luz del sol transmite energía a lo electrones, permitiendo así que estos se separen de protones y neutrones y “escapen” del panel en forma de electricidad. Si bien este tipo de paneles solares tuvo mucho éxito en su momento, hoy en día ya han caído un poco en desuso debido a que son demasiado aparatosos, tienen un alto coste y no ofrecen un rendimiento tan bueno como otros tipos de paneles solares.

paneles solares termicos
Los paneles solares térmicos son quizá los más simples y sencillos de realizar. Su mecanismo es muy sencillo y, de forma resumida, consiste en que los rayos del sol inciden sobre el panel y calientan el agua que circula a través de tubos por el interior del panel. Después, esta agua caliente puede ser aprovechada con diversos fines.

panel solar termodinamico
Son los paneles solares más utilizados en la actualidad. Entre sus beneficios está la posibilidad de aprovechar la energía de la radiación solar, pero también la capacidad de generar energía a pesar de la lluvia, o incluso recoger esta energía de la luz de la luna.
QUIERES SABER MAS DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS VISITA http://www.appa.es/01energias/08tiposfuentes.php

martes, 16 de febrero de 2016

CONSEJOS DIVERTIDOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE Y COMO HACER UN CARRO DE CARTON


10 consejos para cuidar el medio ambiente
1. Para ahorrar agua, lo más importante es no desperdiciar. Por eso, cierra el grifo mientras te cepillas los dientes, o mientras te enjabonas en la ducha. Además, es mejor cambiar el baño por la ducha.
2. Separa los residuos en distintos cubos de basura. Puedes decorar cubos de distintos colores para que sea más fácil identificar qué debes poner en cada bolsa.
3. Antes de reciclar el papel, recuerda usarlo por las dos caras. Además, puedes comprar papel reciclado, así salvarás árboles.
4. Utiliza el transporte público en lugar del coche. Es un ahorro para toda la familia, y contribuirás a evitar la contaminación y el derroche de energía.
5. Usa bombillas de bajo consumo. No sólo ayudarás a ahorrar electricidad, sino que también reducen el gasto en la factura de la luz.
6. Apaga los aparatos eléctricos de casa cuando no se estén usando. El estado en standby consume energía, así que es mejor desconectarlos del todo. También puedes esperar a que la lavadora o el lavavajillas estén llenos antes de enchufarlos, así no desperdiciarás electricidad ni agua.
7. No abuses de la calefacción o el aire acondicionado. Es un gasto energético y un peligro para la salud abusar de una temperatura demasiado fría o caliente en casa, lo recomendable son unos 20º en invierno.
8. Reutiliza las bolsas de plástico, y utiliza mejor las que sean biodegradables. Guárdalas cuando vayáis a hacer la compra, o usa bolsas de tela.
9. No abuses de la luz eléctrica, aprovecha la luz natural. Es más saludable ajustar nuestro horario para aprovechar al máximo las horas de luz solar.
10. Usa cajar, telas, bricks...para hacer manualidades de decoraciones o juguetes. Cualquier objeto se puede reciclar y convertir en algo increíble, ¡usa tu imaginación!



5 consejos para  EL MEDIO AMBIENTE DE UN MODO DIVERTIDO:
1. Apuesta por la bicicleta
2. Turnos para ir a buscar a los niños
4. Reciclando botes de cristal
5. Jugando en la oscuridad


BICICLETA PARA IR A TODOS LADOS:

consejos-divertidos-para-cuidar-el-medio-ambiente-bicicleta-para-ir-a-todos-lados
El combustible y los gases que emiten los coches o las motos, no son nada bueno para el medio ambiente, por lo que podemos apostar por ir en bicicleta a todos los lados.
Sé que para muchos nos resultará nada divertido, y de hecho incluso es algo cansado, pero en cuanto te acostumbras a llevar una bicicleta, es difícil que utilices cualquier otro transporte, y más cuando en las ciudades ya hay todo tipo de aparcamientos para estas.
El uso de la bicicleta en familia es quizás una de las actividades más divertidas que podemos encontrar en vacaciones y los fines de semana. ¿Porqué pasarte un domingo en casa encerrado y gastando luz? Aprovecha el sol y la naturaleza y enseña a tus hijos como respetarla mientras pedaleáis.


TURNOS PARA IR A BUSCAR A LOS NIÑOS:
Five children (6-8) riding in car
•         Si queremos ahorrar en combustible y en el gasto de nuestro coche, y además queremos cuidar el medio ambiente, podemos apostar por hablar con las madres o padres de los compañeros de nuestros hijos y entre todos organizar turnos para poder ir a buscarlos sin la necesidad de utilizar varios coches.


RECICLANDO BOTES DE CRISTAL:

Reciclando-botes-de-cristal
•         Reutilizar los envases como de mayonesa, margarina, etc.. es algo que todos hemos hecho en alguna ocasión y que de hecho permite que podamos cuidar el medio ambiente sin que apenas nos demos cuenta.
•         Aprovecha los botes que tengas, para hacer bonitos floreros o como lapiceros. Además cuando te sobren, puedes aprovechar para regalarlos a amigos y familiares.


JUGANDO EN LA OSCURIDAD:
vela

•         Ahorrar electricidad es algo importantísimo y de hecho nosotros mismos podemos apagar las luces y ahorrar energía eléctrica para cuidar de este modo el medio ambiente.
•         Una idea divertida que os propongo, implica además a los más pequeños de la casa ya que podemos jugar los fines de semana o unas horas antes de acostarnos a quedarnos totalmente a oscuras y con unas velas jugar a las sombras chinas o explicar historias de terror. De est modo no sólo podemos divertirnos en casa, también gastaremos menos luz.

Quieres saber mas ideas decorativas para el hogar visita esta pagina http://www.imujer.com/hogar/7483/28-creativas-ideas-para-reciclar-botellas-plasticas





Lista 10 países que más contaminados

10. Perú
vía InfoRegión
La sobrepesca, deforestación de la selva y la explotación minera que además ha violado derechos indígenas valen que Perú entre en ranking.
9. Australia
© John Pryke/Getty Images
A esta nación no se le perdona la pérdida de bosque nativo y contaminación marina, lugares con una de las diversidades más numerosas y únicas del mundo.
8. Rusia
vía devizitat
Mucha emisión de CO2, residuos nucleares y bajo porcentaje de agua potable.
7. India
vía Uttryck
Tiene un grave problema de contaminación del agua gracias al mal uso de fertilizantes y a las prácticas humanas.
6. México
© Notimex
No ha firmado el convenio internacional de especies amenazadas  y también sobreexplota sus recursos. En D.F no saben que hacer con la basura, emisiones y contaminación.
5. Japón
© AFP / JIJI
Además de la sobre-explotación de los recursos y de una cultura del derroche, lo japoneses sufrieron hasta la peligrosa contaminación nuclear que aun causa estragos.
4. Indonesia
© Andri Tambunan / Greenpeace
La deforestación y el hacinamiento humano sin duda no son una buena mezcla.
3. China
© AP Photo/Ng Han Guan
La sobrepoblación, la gran cantidad de industrias, la energía a carbón generan una contaminación que no le da muy fama a este país asiático. Hasta la mayoría de sus ríos y canales son un flujo peligrosa y bizarra de toxicidad.
2. Estados Unidos
vía Earth Day Network
Ser una potencia mundial tiene sus pros y contras. La gran industrialización de Estados Unidos, su negativa a participar en algunos tratados internacionales del medio ambiente, la fertilización de los campos y la enorme industria ganadera, dejan como resultado millones de emisiones de CO2.


1. Brasil
© Mario Tama / Getty Images

Obtiene el primer lugar por la imperdonable deforestación que se está ejecutando en la selva amazónica, pulmón del mundo que es aniquilado a pasos agigantados. Por otro lado la extracción de petróleo aniquila a millones de especies

jueves, 11 de febrero de 2016

10 Consejos para evitar el calentamiento global



lista sobre 10 consejos para evitar el calentamiento global.

 Si lo recuerdas yo ya te habia hablado de 10 Formas de contribuir a evitar el calentamiento global , entonces por que te muestro esta lista?, pues por que es importante conocer otros consejos para luchar por un mejor planeta, el echo es recalcar esto para hacer conciencia en todos nosotros.



Como evitar el calentamiento global:

Reduciendo el uso de tu carro en 15 Kilómetros semanales evitas emitir 230Kilos de dióxido de carbono al año.
1 auto contribuye un 10% del monóxido de carbono que afecta la atmósfera.
Una hectárea de árboles elimina, a lo largo de un año, la misma cantidad de dióxido de carbono que producen cuatro familias en ese mismo tiempo. Un solo árbol elimina una tonelada de dióxido de carbono a lo largo de su vida.
Producir un kilo de carne utiliza más agua que 365 duchas prendidas. Por otro lado, consumiendo alimentos frescos evitas producir comida congelada que consume 10 veces más energía.
Reduciendo el exceso de energía evitas que los países se vean en la necesidad de usar petróleo, carbón o gas para copar la oferta energética
Al reutilizar 100 kilos de papel, se salva la vida de al menos siete árboles.
Por otro lado, la fabricación de papel reciclado consume entre 70% y 90% menos energía y evita que continúe la desforestación mundial.
Los focos ahorradores consumen 60% menos electricidad que un foco tradicional. Este simple cambio reducirá la emisión de 140 kilos de dióxido de carbono al año.
Hacerle mantenimiento a tu auto regularmente, reduce la emisión de gases a la atmósfera.
Si se reduce en un 10% la basura personal, se puede ahorrar 540 kilos de dioxido de carbono al año. Además se pueden ahorrar hasta 1000 kilos de residuos en un año reciclando la mitad de los residuos de una familia.
Cada litro de gasolina ahorrado evita la emisión de tres kilos de dióxido de carbono.
Inflar correctamente las llantas mejora la tasa de consumo de combustible en más de 3%.

domingo, 7 de febrero de 2016

Calentamiento global en Mèxico

El cambio climático es una realidad que se está gestando a cada momento debido al patrón de consumo energético que privilegia los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas), en vez de recurrir a las energías renovables.
El actual modelo de consumo energético basado en la quema de combustibles fósiles es insostenible por una razón básica: los yacimientos de esos combustibles se están agotando.
Este modelo de consumo es el principal responsable del calentamiento global del planeta y sus efectos están relacionados con la generación de pobreza.
El cambio climático aumentará e intensificará catástrofes como inundaciones, desertificación, deshielos y aumento del nivel de los océanos.
La única alternativa ante la amenaza del cambio climático es el tránsito hacia otras fuentes de energía.
Aún no se obtiene pleno provecho del enorme potencial de las energías:
Eólica
Solar
Hidráulica
Geotérmica
De biomasa *
Oceánica
Estas fuentes de energía son viables desde el punto de vista técnico y económico. Además, suministran energía en forma perenne y limpia. (El complemento indispensable es un uso adecuado de la energía, es decir, la eficiencia y el ahorro.)
*La biomasa está formada por leña, arbustos, paja, residuos de industrias madereras, papeleras, agroalimentarias y estiércol, entre otras y se puede transformar a biocombustibles o biogas. Es un recurso renovable, pues se consume a la misma velocidad que se produce. Por otra parte, no emite gases de efecto invernadero de forma incontrolada, pues libera el mismo CO2 que absorbió en su crecimiento.
La amenaza del cambio climático no pertenece a un futuro posible sino que ya forma parte de nuestro presente.
Países como México serán los más afectados por este fenómeno.
Los escenarios del cambio climático para México son alarmantes, sobre todo porque el país carece de los recursos para enfrentar y mitigar los impactos de este fenómeno, además de poseer una elevada vulnerabilidad social, económica y política.
Y es que un alto porcentaje de la población vive en zonas de riesgo, en viviendas precarias, en áreas con escasez de agua, en zonas con graves problemas de contaminación o depende de tierras de temporal; esta gente no cuenta con seguros, carece de suficiente alimento, de asistencia en salud y servicios.
Todo esto la hace sumamente vulnerable a los efectos del cambio climático
El Estudio de País, que el gobierno de México desarrolla con la participación de las principales instituciones de investigación en este tema, advierte sobre estos sombríos panoramas futuros:
Desaparición de Bosques
Pérdida de cosechas
Las alteraciones que provoca el cambio del clima sobre la flora son especialmente graves en lo referente a la producción de alimentos, principalmente cuando la agricultura es de temporal. Por ejemplo, la superficie apta para el cultivo del maíz experimentará una reducción mayor al 50%, problema que se agravará con el crecimiento poblacional.
Crisis de agua

El aumento del nivel del mar debido al calentamiento global impactaría casi la mitad del litoral del Golfo de México. El estudio Vulnerabilidad del litoral a los efectos por ascenso del nivel del mar en las costas bajas del Golfo de México (Ortiz M.A. y Méndez A.P., Instituto de Geografía) estima que el 46.2% de la costa del Golfo de México, sobre todo del centro hacia el sur, "es susceptible al ascenso del nivel del mar".Así, la elevación del mar por el cambio climático no sólo alteraría radicalmente sistemas de gran productividad biológica como las lagunas costeras, sino que también provocaría un impacto irreversible sobre la rica biodiversidad de zonas de pantanos, como la Reserva de la Biosfera de Pantanos de Centla y el Área de Protección de Flora y Fauna de Laguna de Términos.

http://calentamientoglobalcalor.blogspot.mx/

jueves, 4 de febrero de 2016

Causas y consecuencias del calentamiento global

Causas y consecuencias del calentamiento global

El calentamiento global es el aumento continuo de la temperatura global de la tierra y de los océanos.

El aumento de la temperatura global causa cambios en los patrones de clima, por eso, algunos lugares pueden experimentar sequías mientras otros se inundan, los lugares fríos se vuelven más cálidos y los lugares calurosos se hacen más frescos.
Causas del calentamiento global:
Uso de combustibles fósiles (carbón y petróleo) como fuentes de energía en la industria y el transporte.
El exceso de incendios forestales, motivado por la mano del hombre, contribuyen en la aceleración del proceso del calentamiento global.
La quema de combustibles fósiles, carbón, petróleo y gas, y la destrucción de bosques, se han convertido en las principales causas de la emisión a la atmósfera de dióxido de carbono (CO2), el gas más peligroso en la generación del efecto invernadero.




Consecuencias del calentamiento global:
Subida en el nivel del mar.
Cambios en los ecosistemas.
Alteración en el ciclo de producción de los alimentos.
Modificación del ciclo hidrológico.
Extinción de especies animales y vegetales.
Aumento de la temperatura y la concentración de CO2.
Modificación de los ciclos reproductivos de especies animales y vegetales.
Invasión de las zonas no intervenidas.
Desertificación de tierras.
Calentamiento de los mares tropicales y templados.
Intensificación de los fenómenos climáticos (huracanes, tormentas).
Incremento en la población de enfermedades respiratorias y de la piel.
Deshielo de los glaciares.
Incremento en las inundaciones.
Modificación de los nichos ecológicos.
Reducción del agua potable.


Para solucionar el Calentamiento Global, el hombre debe dejar de quemar combustibles fósiles y comenzar a utilizar la energía solar, eólica y otras fuentes de energía renovables.